
Desde que era niño, siempre he experimentando ésta resistencia a la escuela, y veo múltiples momentos a lo largo de toda mi vida en los que he tenido pensamientos como “odio la escuela”, sin embargo, recuerdo como en un inicio la escuela no era un lugar desagradable para mi, a decir verdad recuerdo con claridad como cada día al irme a dormir estaba realmente excitado por despertar al día siguiente e ir a la escuela y divertirme con mis compañeros y con las maestras haciendo alguna actividad con manualidades, obviamente estoy hablando de la etapa del kínder, y realmente quiero comprender porque es que me abandone a la apatía y la depresión en lugar de tomar responsabilidad por mi mismo y dirigirme a mi mismo incondicionalmente en la escuela.
Me perdono a mi mismo que me permití y acepte a mi mismo creer que podía perder la expresión de mi como el niño que solía ser, es irónico porque desde éste momento en el que me estoy colocando como “algo que solía ser en el pasado”, estoy ya colocándome en separación de mi mismo, y es decir, veo un parón interesante con respecto a “el deseo que tenía de crecer y ser grande”, de apresurarme a llegar rápido a ser un adulto para que de ésta forma pudiera ser como “libre de hacer lo que yo quisiera” o al menos eso es lo que veía o lo que creía en mi concepción; mientras estoy escribiendo esto, me doy cuenta que ese niño como tal ya no existe, porque de hecho, me he convertido en esto que he hecho de mi a través de la acumulación de las consecuencias de los deseos, los pensamientos, los sentimientos y las emociones en las que llegué a definirme a mi mismo a tal grado que, de hecho me convertí en ellas, por lo que para poder de hecho levantarme, es necesario enfrentar todo ello y volver a crear ésa excitación, esa expresión incondicional de (si se quiere) pasión por vivir.
Me perdono a mi mismo que me permití y acepte a mi mismo pensar el pensamiento “odio la escuela”, y a esto vienen varios momentos en los que también pensaba: “odio tener que hacer las cosas que me dicen los maestros que haga” porque las cosas que me obligan a hacer son absurda, como ésta limitada forma de pensar que es de hecho como tan lineal, así es como veía las clases, sobre todo las clases de español y gramática, donde todo el lenguaje es como una línea recta que no tiene como “otro propósito excepto seguir tal línea de pensamiento”, y es como que deliberadamente me rebelaría en mi mente no haciendo lo que me decían o poniéndome a jugar y justificando que no quería hacer lo que estaba frente a mi en ese momento con la excusa de “no le entiendo”, “no se que hacer”, cuando en realidad lo único que estaba haciendo era en realidad esperar a que el resto terminara, que dijeran las respuestas y después como solo volver a mi casa para hacer alguna de las cosas que me gustaban, lo cual era pues esencialmente jugar con mi hermana, jugar con mis juguetes o ver películas y documentales de la vida marina o películas de Disney, lol; me doy cuenta de como es que empecé a aprisionarme a mi mismo en mi mente, debido a que estaría como solo esperando a que la escuela terminara para poder volver a casa, buscaría formas de entretenerme en la mente, para lo cual crearía estas imágenes en mi mente todo el día, y al llegar a mi casa, es como que saldría de la mente, y entonces estaría divirtiéndome, sin embargo, llegaría un momento que aún estando en mi casa pasaría más tiempo en mi mente de lo que pasaría siquiera explorando como lo que hay aquí, porque, es interesante que una vez que habría visto todos los documentales una y otra y otra vez, solo los dejaría de lado y entonces todo me parecería aburrido, todo sería realmente tedioso y es entonces que me encerré en mi mente y me prive a mi mismo de vivir, lo mismo lo notaría en mis compañeros de la escuela, porque ya no querríamos jugar juntos, ya nada nos parecería divertido porque todos los juegos los conocíamos y ciertamente no teníamos algo interesante de que hablar ya, porque es como que ese asombro o curiosidad se había desvanecido ya, y obviamente como ya no prestábamos atención del mundo, pues todo era esencialmente lo mismo, y es entonces que empecé a culpar a las personas a mi alrededor, porque, no quería ver el hecho de que yo estaba creando esa misma apatía, debido a que “no quería enfrentar mi propio tedio”, lol, ya que esas imágenes en mi mente las creé a partir de ese principio, el principio de evadir todo lo que me representara un problema, así que en lugar de enfrentarme a mi mismo, solo fuí en mi propio tedio, apatía y proyección de culpa hacia los demás.
Me perdono a mi mismo que me permití y acepte a mi mismo evadir los ejercicios y trabajos que nos ponían las maestras a través de ir en la mente creando escenarios donde esencialmente podía estar pasando el tiempo y solo esperando a que llegara la hora de la salida para llegar a mi casa a jugar y a ver televisión, lo cual es de hecho valido, aunque, por ora parte es como que la escuela solo me entristecía porque no comprendía el motivo por el cual tenía que ir a la escuela a aprender y memorizar una forma de vida tan limitada y lineal, que ciertamente no tendría sentido, y es decir, lol, es gracioso porque las únicas clases que disfrutábamos eran las clases en las que los profesores nos daban dulces si terminábamos el trabajo primero, y es así como entonces inicio ésta proyección de competencia hacia los demás e inclusive envidia al ver que algunos terminaban primero porque entonces siempre recibían dulces y yo iba en mi mente como: “esto es injusto” ¿por qué él/ella termina más rápido? y es interesante porque ahora está como éste punto en el que aceptaría una definición de mi siendo limitado y solo copiaría el trabajo de los que ya habían terminado, debido a que sin importar lo rápido que tratara de hacer el trabajo, siempre quedaría al final, así que era como “¿para qué me esfuerzo?” y entonces solo aceptaría la definición de mi como alguien que era simplemente inferior a mis compañeros y que entonces debería ser normal para mi el reprobar los exámenes o sacar bajas calificaciones porque “no servía de nada esforzarme”, lo cual es en realidad interesante al ver esto o contraponerlo con la aplicación anterior, siendo en “como establecí el ir a la mente para evadir el trabajo que estaba frente a mi” porque es como que las consecuencias de ese pensamiento inicial se convirtieron en éste pensamiento de “no vale la pena hacer el esfuerzo, ¿para qué me esfuerzo? lo cual es en realidad interesante porque es de hecho el mismo pensamiento, solo que en éste que pensaría más adelante en mi vida, sería ya consecuencia de aceptarme a mi mismo dentro del punto de “yo soy el que evade la escuela, la tarea, etc., yo soy el que tiene que pedir los trabajos porque soy inferior a mis compañeros
Me perdono a mi mismo que me permití y acepte a mi mismo ir a la mente creando todos estos escenarios en los que me imaginaba algo completamente fuera de lo que realmente estaba ocurriendo aquí, inclusive recuerdo algunas veces que era como que “literalmente despertaba” y era como que mis compañeros estaban viéndome y los maestros estaban como viéndome jugando en mi lugar y haciendo otras cosas que estaban “en otra parte”, y entonces como que “vi una oportunidad en ello de hacerme deliberadamente el imposible (por decirlo de alguna forma)” esperando que con ello pudiera lograr que mis padres me sacaran de la escuela y así ya no tuviera que estudiar en mi vida otra vez. Me fingía enfermo y deliberadamente reprobaba, cambie de escuela varias veces y en algún momento le dije a mis padres que no quería ir a la escuela, que no quería estudiar o que quería hacerlo desde la casa, y mis padres no quisieron contratar a un tutor particular, cosa que ciertamente me habría funcionado mejor y es en realidad que siempre fue mucho mejor en todas las ocasiones que se prestó la oportunidad de hacerlo y esto sobretodo lo notaría en la preparatoria abierta, debido a que, ya no era como que “yo contra un grupo de 30 –40 niños, sino que ahora el tutor podía resolver todas mis dudas y realmente lo entendería y podría enfrentar lo que estaba haciendo, las oportunidades de ver un tutor particular fueron, o se presentaron debido a la desesperación de mis padres de ver que no hacia progreso alguno en lo absoluto, y para su sorpresa, un tutor en la casa fue lo que me sacó adelante siempre, a lo largo de todas las etapas de mi vida, y es decir, la preparatoria al hacerla en el método abierto, estamos hablando de que cuando éramos multitud el grupo era de 5 alumnos máximo, y por ello pude de hecho terminar la preparatoria, que de no haber sido por ello, tal vez aún estaría allí; sin embargo, me doy cuenta de como todo esto se podría haber evitado si hubiese enfrentado mis pensamientos, si hubiese enfrentado ese punto de necedad con respecto a no querer escuchar o ver un punto práctico en lo que estaba haciendo, y es decir, esto es algo que debido a que no era explicado y que solo se nos decían cosas como “esto es lo que vas a hacer y si no lo haces habrá consecuencias” y cuando preguntaba ¿por qué era necesario? la mejor respuesta de todos era “porque si, porque si no lo haces no pasaras de año y son herramientas para toda la vida, sin embargo, jamás se explicaba como funcionaban esas herramientas…”
Me perdono a mi mismo que me permití y acepte a mi mismo culpar a la escuela y a las clases, cuando en realidad permanezco responsable por haber creado ese punto de evasión en el que iba a la imaginación en lugar de enfrentar lo que estaba aquí, lo cual solo fue realmente ésta declaración de negarme a aceptar el cambio de lo que era mi forma de ver la escuela como ese lugar donde podía compartir cosas interesantes con mis compañeros, llevando mis enciclopedias de la fauna del mundo y donde jugaba junto con mis compañeros, y es decir, cuando cambie a la primaria, era como que haría lo mismo, llevaría mis enciclopedias pero, ya como que trataría de proyectarme a mi mismo como “alguien superior” (ese punto lo caminare a detalle en el siguiente blog)